TE RECUERDO AMANDO
MIGUEL HERNÁNDEZ, EL JOVEN POETA
Un día como hoy, Miguel Hernández sería un joven poeta de 98 años.
Un joven disfrutando de libertad en sus versos, de silencio en los fusiles y de brazos, encaramados a la luz del día, buscando la justicia eternamente.
Hoy es tu cumpleaños, Miguel. Nuestro pequeño regalo sigue siendo la esperanza, la continuidad de la lucha y este enconado y fructífero deseo de seguir lanzando tus semillas-versos allá donde posamos los iris.
Sigues siendo el joven poeta de la mirada ardiente, de la levantina aurora, del almendro florido y el corazón hondo.
Felicidades eternas... siempre.
ALFONSINA STORNI... SIEMPRE
Hoy hace 70 años que decidiste tomar rumbo hacia otros horizontes.
Explorar el océano de lo insondable. Desregresar al tumulto silencioso del olvido.
Te recordamos todavía, siempre, eternamente. Acuática y etérea. Querida Alfonsina, querida nuestra.
NERUDA... SIEMPRE
Te seguimos recordando siempre...
TESTAMENTO (I)
Dejo a los sindicatos
del cobre, del carbón y del salitre
mi casa junto al mar de Isla Negra.
Quiero que allí reposen los maltratados hijos
de mi patria, saqueada por hachas y traidores,
desbaratada en su sagrada sangre,
consumida en volcánicos harapos.
Quiero que al limpio amor que recorriera
mi dominio, descansen los cansados,
se sientan a mi mesa los oscuros,
duerman sobre mi cama los heridos.
Hermano, ésta es mi casa, entra en el mundo
de flor marina y piedra constelada
que levanté luchando en mi pobreza.
Aquí nació el sonido en mi ventana
como en una creciente caracola
y luego estableció sus latitudes
en mi desordenada geología.
Tú vienes de abrasados corredores,
de túneles mordidos por el odio,
por el salto sulfúrico del viento:
aquí tienes la paz que te destino,
agua y espacio de mi oceanía.
Pablo Neruda, "Canto General"
TE RECORDAMOS... LEÓN FELIPE
A León Felipe en el 40 aniversario de su muerte
Deja que me vista con los oropeles de la distancia,
con enaguas engarzadas en lágrimas difusas,
con paisajes amplios como la soledad de la ausencia
que busca océanos donde retornarse a solas.
He inventado islas de amores imposibles,
brazos laborando auroras con azadas de luz,
cimas de rocas envenenadas con siglos deslucidos
por la mano ingrata del hombre que duerme su tristeza ignorada.
Busco la sed de tu llanto transitando la lluvia
y te reclamo a voces de salmos austeros
que estamos huérfanos, hermano-poeta,
sin la algarabía tímida de tu lamento.
Ven, cruza el atajo de los iris cobrizos, del oxígeno yerto,
ven y trae contigo la luz, la brújula y el amor sin límites;
ven que ya se nos acaba el tiempo de redimir las viñas
y es imposible tanta carga para tan poco corazón.
MARIANA PINEDA
"¡Os doy mi corazón! ¡Dadme un ramo de flores!"
Federico García Lorca
¡Qué tristeza de ojos que se lleva el viento
enhebrándose en los hilos de la madrugada!
¡Qué desolación de manos que se viven ausentes
en los bastidores solitarios de la esperanza!
¡Qué perpetua melancolía de colores perdiéndose
en los azahares voluptuosos del olvido!
¡Cuánto llanto, Marianita,
cuánta intimidad truncada por los besos de la sangre,
cuántos huesos sin nombre y sin banderas!
(Mariana Pineda: 1-9-1804 * 26-5-1831)
FEDERICO... ETERNO
Me asomé al balcón de tus ojos profundos,
huecos, como lejanas lunas veladas por el llanto;
me dormí en el repiqueteo fugaz de una calandría
arrullada entre mullidos corredores de la albahaca temprana;
me he derramado en pozos de verbos imprecisos
y te he llorado en los atardeceres
donde resucita la víbora del tiempo
y te he buscado, hueso a hueso, en las fosas de la memoria
de aquel hombre que camina sin el apellido de la luz.
Me he quedado sin ánimo en las pestañas
como sin olivos el horizonte,
como sin paisaje el ventanal de tu sonrisa,
y por más que te añoro ya no oigo el rugir de las balas
transpasando el cráneo de tu imberbe belleza,
sólo esa frutal alegría de, pese a todo,
saberte bordando raíces en la primavera del mundo.
BRECHT... QUERIDO SIEMPRE
Honramos tu memoria. Te amamos, incluso algunos, en un afán de de creatividad incipiente, te hemos "elogio-plagiado" buscándo la raíz azul de nuestra enamorada rabia hacia el mundo. Fue un día como hoy, rondaba el año 1956 y la espada cayó junto a la pluma y al verso... la tristeza se asomaba por los balcones de la retina de un mendigo y alguien gritó tu nombre desde las bambalinas del último teatro del mundo... Hoy no he comprado flores, mi querido Bertolt, con los que decorar tu tumba, sólo tengo tus versos que, como ves, siguen siendo el legado para toda una eternidad de poetas que laten al borde de los folios en blanco.
A LOS HOMBRES FUTUROS
Verdaderamente, vivo en tiempos sombríos.
Es insensata la palabra ingenua. Una frente lisa
revela insensabilidad. El que ríe
es que no ha oído aún la noticia terrible,
aún no le ha llegado.
¡Qué tiempos éstos en que
hablar sobre árboles es casi un crimen
porque supone callar sobre tantas alevosías!
Ese hombre que va tranquilamente por la calle,
¿lo encontrarán sus amigos
cuando lo necesiten?
Es cierto que aún me gano la vida.
Pero, creedme, es pura casualidad. Nada
de lo que hago me da derecho a hartarme.
Por casualidad me he librado. (Si mi suerte acabara,
estaría perdido.)
Me dicen: "¡Come y bebe! ¡Goza de lo que tienes!"
Pero ¿cómo puedo comer y beber
si al hambriento le quito lo que como
y mi vaso de agua le hace falta al sediento?
Y, sin embargo, como y bebo.
Me gustaría ser sabio también.
Los viejos libros explican la sabiduría:
apartarse de las luchas del mundo y transcurrir
sin inquietudes nuestro breve tiempo.
Librarse de la violencia,
dar bien por mal,
no satisfacer los deseos y hasta
olvidarlos: tal es la sabiduría.
Pero yo no puedo hacer nada de esto:
verdaderamente, vivo en tiempos sombríos.
Bertolt Brecht, "Poemas y canciones"
PABLO NERUDA... AMANDO
Hoy, 12 de Julio, Pablo Neruda, cumple 104 años de vida, de vida poética, de pequeñas eternidades que van enhebrándose en la historia de la poesía con rimas de luz. Estos son tus versos, Pablo, grandes latidos de amores infinitos... Yo te recuerdo siempre... siempre amando...
Dos amantes dichosos hacen un solo pan,
una sola gota de luna en la hierba,
dejan andando dos sombras que se reúnen,
dejan un solo sol vacío en una cama.
De todas las verdades escogieron el día:
no se ataron con hilos sino con un aroma,
y no se despedazaron la paz ni las palabras.
La dicha es una torre transparente.
El aire, el vino van con los dos amantes,
la noche les regala sus pétalos dichosos,
tienen derecho a todos los claveles.
Dos amantes dichosos no tienen fin ni muerte,
nacen y mueren muchas veces mientras viven,
tienen la eternidad de la naturaleza.
Pablo Neruda de "Cien sonetos de amor"
JUAN DE LA CRUZ... POETA
Precisamente, el otro día, hablamos de ti. Se abrió un debate de esos, de madrugada, de fiesta en el ocaso, de fe en decadencia... Hablamos de ti porque te recuerdo amando sin límites, no me importa si fue con el cuerpo... ni siquiera con el espíritu... no sé si era a Dios o a una mujer o a un hombre (cada cual interpreta según sus limitaciones amatorias...)
Amabas... me da igual... no me entendieron (por supuesto)... me da igual... Yo sé que la estatura de un hombre se mide por la capacidad de su corazón, y la fe se ha convertido en la excusa perfecta para esconder nuestras desidias y justificar nuestros miedos. Lo más fácil, ahora, es apuntarse a una secta que sea lo suficientemente correcta y lo socialmente aceptada... Ya vendrá Dios si tiene que venir y si no, haremos un sacrificio de esos que nos den pasaporte para la eternidad.
Para mí eres un poeta. Yo adoro a los poetas y a las personas íntegras. Yo adoro a las personas que aman y son generosas y consecuentes con su corazón. Yo soy de las que creen en el ser humano y tengo esperanza... y tengo fe...
Bienvenido a mi hogar en tu cumpleaños...
¡Oh llama del amor viva,
que tiernamente hieres
de mi alma en el más profundo centro!
pues ya no eres esquiva,
acaba ya si quieres;
rompe la tela de este dulce encuentro.
¡Oh cautiverio suave!
¡Oh regalada llaga!
¡Oh mano blanda! ¡Oh toque delicado
que a vida eterna sabe
y toda deuda paga!
Juan de la Cruz (1542-1591)
5 de JUNIO - DÍA LORQUIANO
¡Ay...
qué sería de mí sin ti,
sin la lontananza de tus huesos ciegos,
sin el vagabundo elixir de tu memoria,
sin el acicalado acento de tu distancia!
Como incubando pozos en las retinas
te sumerges en la noche gris de los cobardes
y vas desenterrando gladiolos de sangre
en la ingenua desnudez de los senderos.
(He tenido que sollozarte a escondidas
para cubrirme, después, con la desnudez de aquel verso
que quedó cantando en la desolación de la guitarra,
tú ya sabes que soy de intimidad fácil
por eso aún sigo buscándote en aquel olivo perdido de memorias irreconocibles.)
PRIMO VIAJERO
A Pepe Páez
Sabía que tendrías que volver... lo sabía. Me has tenido engañada durante todos estos años haciéndome creer que habías muerto, pero yo estaba segura que andabas de viaje, un viaje de esos tuyos a los que nos tenías acostumbrados, con rumbo desconocido, sin maletas y sin pasaje. Pero ya has vuelto... por fin... lo sabía... Lo decían cada día tus compañeros de fábrica, la gente que esperaba en la cola del autobus, lo decía esta brisa de mar y caracolas que sólo nos llega de tarde en tarde, cuando las montañas se achican y dejan pasar su corriente de sal y corales. Lo decía esa alegría tuya, encubridora de un gran secreto, que dejaste impregnada en todos los rincones de la ciudad. Y yo lo decía, lo decía a todas horas, hasta en los días festivos o en las tardes de lluvia. Sabía que tendrías que volver aunque sólo fuera para marcharte de nuevo. Esta ausencia no iba a ser la definitiva, tú no harías estas cosas, irte así, sin regar los geranios, sin lavar las cortinas, sin recoger las sonrisas que vas prestando a diario. Irte así, tan en silencio, tan calladamente pálido. Ibas a volver, yo lo sabía. He encendido el brasero, he preparado chocolate y bizcochos (desde que te fuiste ya nadie merendaba) y me he sentado a esperarte. Esta ronca tormenta de primavera nos ha traido una lluvia de sal y yo sabía que vendrías con ella.
"¡OH CAPITÁN! ¡MI CAPITÁN!"
"Ni un solo momento, viejo hermoso Walt Whitman, / he dejado de ver tu barba llena de mariposas..." , yo también, al igual que Lorca, te sigo buscando por Long Island, por el margen del Hudson o por el Bronx despedazado en columnas de silencio, pero como toda auténtica belleza, dejaste de ser tangible para pasar a formar parte de la luz. Hoy, hace exactamente, 116 años... Te recuerdo siempre "¡oh, mi capitán!".
50
Hay algo en mí -no sé qué sea- pero sé que está en mí.
Crispado y sudoroso -sereno y frío se hace luego mi cuerpo.
Duermo - duermo.
No lo conozco -no tiene nombre- lo expresa una
palabra que aún no ha sido pronunciada,
que no está en ningún diccionario, en ningún idioma,
en ningún símbolo.
Gira sobre algo que es más que la tierra sobre la que
yo me balanceo.
La creación es su amante, cuyo abrazo me despierta.
Acaso yo pudiera decir más ¡Bosquejos!
Abogo por mis hermanos y por mis hermanas.
¿Lo veis, oh hermanas y hermanos míos?
No es el caos ni la muerte -es la forma, la unión,
el plan- es la vida eterna- es la Felicidad.
de “Canto a mí mismo”
JESÚS RUBIO DOMÍNGUEZ, TE AMAMOS
Hoy hace un año.
La ausencia se viste con el luto de la distancia.
Te echamos de menos, te añoramos y te queremos siempre… siempre
INDIFERENCIA
A Jesús Rubio Domínguez in memóriam
“¡Vamos, tápate los hombros,que se te asoman las alas!” Amado Nervo
Sucede que, de repente,
me han nacido alas.
De los costados, de la voz,
del corazón, de las nalgas.
Alas de terciopelo,
de algodón, de esperanza.
De los ojos, de las manos,
de la lengua, del estómago.
Alas de beso, de luz, de tierra.
Alas de culpa, de pecado.
Alas de púrpura y azucena.
Y sucede, de repente,
que voy por la calle
y nadie se da cuenta.
CARLOS CANO... TE AÑORAMOS.
Conocerte fue uno de esos regalos con los que te bendice la vida. Te añoramos siempre.
ANGEL GONZALEZ, IN MEMORIAM
El pasado viernes, 11 de enero, murió Ángel González y ya se sabe que cuando un poeta muere, el universo entero conspira en un silencio de lágrimas y fuentes. En su memoria, en nuestra aflicción, para recordarle siempre amando, aquí os dejo parte de su legado: sus versos.
ESO ERA AMOR
Le comenté:
-Me entusiasman tus ojos.
Y ella dijo:
-¿Te gustan solos o con rimel?
-Grandes,
respondí sin dudar.
Y también sin dudar
me los dejó en un plato y se fue a tientas.
Ángel González
VICTOR JARA, EN EL CORAZÓN
Hoy, ahora, en este instante fugaz que, como todos, caerá en el olvido del tiempo, abro una nueva puerta en el hogar de mi alma.
Ésta, lleva a una estancia luminosa, de grandes ventanales con olor a jazmín, y a la que he bautizado como: "Te recuerdo amando".
En ella, han de darse cita aquellos seres humanos que, por su altura en amor, arrulla mi memoria entre los algodones del presente.
Y justo es que el primero en cruzar el dintel sea mi adorado Victor Jara, no sólo por haberle parafraseado el título de su maravillosa canción,
sino por todo lo hermoso que ha entregado y sigue entregando al mundo.
Te seguimos recordando, siempre, .... amando.
" title="" class="" />